“Identidad ciborg en la narrativa de Santiago Roncagliolo y Juan Cárdenas: dicotomías de lo orgánico y lo mecánico en la construcción del cuerpo”

Rosa María Burrola Encinas, Marissa Gálvez Cuén

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El principal objetivo de este artículo es el análisis de las novelas Tan cerca de la vida (2010) del peruano Santiago Roncagliolo y Ornamento (2015) del colombiano Juan Cárdenas. Interesa examinar cómo ambos textos representan la desarticulación de la idea del hombre en tanto conjunción entre cuerpo y alma, y escenifican un giro subjetivo en un sujeto posthumano y, con ello, se inscriben en una dimensión estética y cultural fundante de un nuevo realismo, encaminado a destejer las utopías fundantes de la literatura hispanoamericana y los marcos epistemológicos de la modernidad. Para este examen, hemos recurrido a las teorías sobre el sujeto ciborg, especialmente el manifiesto propuesto por Donna J. Haraway, así como a los análisis alrededor del mismo tema del investigador Adrián Escudero.
Idioma originalEspañol (México)
Páginas (desde-hasta)137-160
Número de páginas23
PublicaciónRevista Valenciana
N.º20
DOI
EstadoPublicada - 18 jun. 2017

Palabras clave

  • ciborg
  • posthumanismo
  • literatura hispanoamericana

Citar esto