Resumen
El hongo Pyricularia grisea causa una enfermedad en el pasto buffel conocida como tizón foliar de la hoja y causa un daño grave a la planta que afecta la producción de forraje, calidad nutritiva y producción y calidad de semilla. El estudio se realizó durante el verano de 2019 en tres predios ganaderos de Carbó, Sonora con el objetivo de evaluar la intensidad de daño de Pyricularia grisea en praderas de zacate buffel y su impacto económico sobre la calidad de la semilla y los consecuentes gastos de siembra asociados con el daño del patógeno. Las variables evaluadas en el estudio fueron: grado de daño del tizón foliar, viabilidad de semilla, germinación, pureza, porcentaje de semilla pura viva, kilogramos de semilla comercial requeridos para siembra y costo de semilla afectada por diversas intensidades de daño de Pyricularia. El número de plantas afectadas y no afectadas por el hongo se determinó en 4 parcelas de 20 x 20 metros en cada rancho. En cada parcela se cuantificó el grado de daño en el total de las plantas y se categorizó utilizando cuatro intensidades de daño como tratamientos: (1) Sin daño, (2) Daño ligero, (3) Daño moderado y (4) Daño intenso. El diseño experimental utilizado fue un completamente al azar con 4 tratamientos y cuatro repeticiones en cada predio. Todas las variables evaluadas se analizaron por separado y se sometieron a un análisis de varianza simple, utilizando la prueba de rango múltiple de Duncan para la comparación de medias (P<0.05). Los resultados muestran que la calidad de la semilla del pasto se determinó en 4 parcelas de 20 x 20 metros en cada rancho. El diseño experimental utilizado fue un completamente al azar con 4 tratamientos y cuatro repeticiones en cada predio. Todas las variables evaluadas se analizaron por separado y se sometieron a un análisis de varianza simple, utilizando la prueba de rango múltiple de Duncan para la comparación de medias (P<0.05). Los resultados muestran que la calidad de la semilla del pasto se disminuye por efecto del daño de tizón foliar, ya que la viabilidad de la semilla se reduce de un 8.6 a 35.3%; la germinación se reduce de un 5.7 a 21.6%; la pureza se reduce entre 0.7 y 17%; y la semilla pura viable (SPV) se reduce entre 5.6 y 24.0%. Consecuentemente, el número de kilogramos de semilla comercial requeridos para la siembra de la especie se incrementan entre 1.09 y 10.32 kg/ha. Lo que significa que el costo por concepto de la compra adicional de semilla se incremente entre 14.7 y 140.4%, que equivale a pagar $97.8, $454.2 y $928.2 pesos adicionales por hectárea, si la semilla utilizada en la siembra proviene de áreas con daño ligero, moderado o intenso, respectivamente. Se concluye que el tizón foliar afecta la calidad de la semilla del buffel por lo que se recomienda no cosechar semilla de áreas afectadas por el hongo, con lo que se aumentarían las probabilidades de fracaso en la siembra y/o se evitan gastos innecesarios en la siembra de la especie cuando se usa semilla afectada por el tizón.
Idioma original | Español (México) |
---|---|
Número de artículo | 10 |
Páginas (desde-hasta) | 217-228 |
Número de páginas | 12 |
Publicación | Revista mexicana de Agronegocios |
Volumen | 50 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 30 jun. 2022 |
Palabras clave
- semilla pura viable
- Pyricularia grisea
- Cenchrus ciliaris
- Desierto de Sonora
- germinación
- pérdidas económicas