La narrativa de la educación representada en el cine

Francisco Gonzalez Gaxiola, María de los Ángeles Galindo Ruiz de chávez, Ana Berhta de la Vara Estrada

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

Este trabajo analiza historias narradas sobre la educación en el cine. El corpus se compone de cinco películas: Con ganas de triunfar (1988), La sociedad de los poetas muertos (1989), Mentes peligrosas (1995), Encontrando a Forrester (2000) y Escritores de la libertad (2007) , cuyas fichas técnicas se encuentran en el Anexo1. Se utiliza el análisis de contenido como técnica sistemática de descripción de los temas del mensaje en relación a los elementos que intervienen en el proceso educativo, y con ello poder hacer inferencias sobre los conocimientos relativos a las condiciones de producción/recepción de significado en torno al centro educativo, el educando y el educador y sobre las visiones educativas. Para ello se hace una revisión teórica sobre las tendencias narrativas del cine, también sobre la conceptualización de la educación desde el punto de vista antropológico. Asimismo, se expone el marco metodológico y el análisis de resultados.
Idioma originalEspañol (México)
Título de la publicación alojadaFormas alternativas del género narrativo
Subtítulo de la publicación alojadaCómics, cine y testimonios
EditoresFrancisco González Gaxiola
Lugar de publicaciónHermosillo, Sonora
EditorialUniversidad de Sonora
Capítulo7
Páginas175-207
Número de páginas32
Volumen1
Edición1
ISBN (versión digital)978-607-518-265-0
EstadoPublicada - 15 feb. 2018

Palabras clave

  • Representación social
  • educación
  • cine

Citar esto