Las andanzas de Lilith en la Revolución Mexicana: representaciones culturales de la mujer soldado (1911-1915)

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

La consolidación de la Adelita como estereotipo femenino ha contribuido a invisibilizar la diversidad de roles que desempeñó la mujer durante la Revolución mexicana. Detrás de la soldadera por antonomasia, por ejemplo, quedaron aquellas mujeres que desafiaron la norma social optando por las armas. Estas figuras femeninas, que muchas veces alcanzaron rangos elevados, significaron una transgresión de las expectativas masculinas, razón por la cual casi siempre fueron vistas como una amenaza. El propósito de este artículo es analizar cómo la prensa y la literatura de la época (1911-1915) representó a estas mujeres.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)127-150
Número de páginas23
PublicaciónMitologías hoy
Volumen18
DOI
EstadoPublicada - 15 dic. 2018

Palabras clave

  • Soldadera
  • Mujer soldado
  • Revolución mexicana
  • Cultura revolucionaria
  • Género

Citar esto