León-Duarte, G. & Castillo Rivera, A. (3 ene, 2022). Interpretando los nuevos lenguajes comunicativos del Siglo XXI. En, Gómez, R., Trigo, E. & Rivera, P. (eds.), (pp. 103-116). Madrid: EDITORIAL FRAGUA - MADRID, Vol. 1, (Biblioteca Ciencias de la Comunicación de la editorial FRAGUA).

Gustavo León-Duarte, Castillo Rivera Jose Alonso*

*Autor correspondiente de este trabajo

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

El periodismo ciudadano es definido como la participación de personas en lo individual
o en grupo, en actividades de producción y difusión de información a través de
tecnologías digitales como redes sociales, foros, blogs y sitios web, entre otros (Bowman
y Willis, 2003). Durante sus 20 años de desarrollo, este uso de las herramientas
digitales ha sido analizado con criterios coyunturales que le son externos; en unas
ocasiones a través del volumen, formato o tipo de tecnologías utilizadas; y en otras,
por su relación con las rutinas, los géneros y los procesos del periodismo tradicional.
Por esa razón y con la intención de aportar un análisis que se encuentre entre las percepciones
de las personas y la interpretación teórica de la relación de la tecnología con
el periodismo, el presente artículo toma distancia de los estudios disciplinares que se
centran en el enfoque instrumental y de aquellos que lo comparan con el campo profesional.
En su lugar, se analiza con una perspectiva interdisciplinar el impacto que ha
tenido el periodismo ciudadano en el desarrollo de una ética propia que es resultado
de la hibridación de conceptos y prácticas profesionales que fueron adaptadas para
su uso en el entorno social a través de las tecnologías digitales. A partir de un diseño
de investigación que atrae argumentos de campos teóricos distintos, cada una de las
facetas elegidas para nuestro estudio contribuye a la comprensión del periodismo ciudadano
como un fenómeno integral dotado de un patrón de comportamiento y características
propias que funcionan con relativa autonomía del paradigma técnico y del
sistema profesional. Al mismo tiempo el entendimiento de esta configuración integral
nos hace obtener conocimientos para discutir con argumentos más sólidos cada una
de las facetas por separado, así como comprender la fuerza que cada una ejerce sobre
las otras. Como señala Newell (2001), con la perspectiva interdisciplinar se elaboran
nuevas preguntas sobre los mismos viejos conocimientos.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaINTERPRETANDO LOS NUEVOS LENGUAJES COMUNICATIVOS DEL SIGLO XXI
EditoresRuth Gómez, Ester Trigo, Paola Rivera
Lugar de publicaciónMadrid
EditorialEDITORIAL FRAGUA - MADRID
Capítulosiete
Páginas103-116
Número de páginas14
Volumen1
Edición2022
ISBN (versión impresa)978-84-7074-918-6
EstadoPublicada - 3 ene. 2022

Serie de la publicación

NombreBiblioteca ciencias de la comunicación de la editorial FRAGUA
EditorialFragua
Número1
Volumen1
ISSN (versión impresa)978470749

Citar esto