Resumen
En este ensayo analizo, interpreto y critico Rastrojos (2013) de Roberto Corella, versión artística sobre la tragedia de los Huipas, primeros asesinos seriales del Estado de Sonora en 1949. Como instrumento teórico y explicativo, recurro a las tesis de Yuri Lotman sobre la cultura como memoria colectiva e individual (recordación/olvido) con la esperanza de que nos permitan ver desde nuevas perspectivas los hechos, la traducción literaria, el argumento, la motivación, y tantas incógnitas que no se respondieron en su momento y que, dados factores como su incomodidad y vergüenza, se arrojaron al olvido. La importancia de la obra de teatro reside en la necesidad de explicación de muchos otros enigmas, y así como este hecho, existen otros tantos a los que Corella ha dedicado su investigación y recreación en teatro, hechos que han rebasado la anécdota para caracterizar la fisonomía del sonorense: la santa de Cabora, la expulsión de los chinos, los trasterrados de la frontera.
Título traducido de la contribución | Lotman’s Concepts of Memory and Culture in Rastrojos by Corella: Mexican Postmodernist Theatre |
---|---|
Idioma original | Español |
Número de artículo | 17 |
Páginas (desde-hasta) | 57 |
Número de páginas | 74 |
Publicación | Alfinge. Revista de filología |
N.º | 26 |
Estado | Publicada - 1 dic. 2014 |
Palabras clave
- Teatro posmodernista
- Tesis de Lotman
- cultura
- memoria colectica