Resumen
Agradecemos a Keppie et al. (2008) por su comentario que nos permite expandir la discusión sobre la geología y evolución metamórifca del Complejo Acatlán del sur de México. En nuestro artículo (Vega-Granillo et al., 2007) proveemos evidencia geológica, petrológica, termobarométrica y geocronológica de tres distintos eventos de metamorfismo de alta presión (HP) del Ordovícico Temprano, Ordovícico Tardío-Silúrico y Silúrico, sobrepuestas en el Complejo Acatlán.. Esos eventos afectaron tres distintas suites litológicas, bajo cndiciones de presión y temperatura (P-T) contrastantes. Este nuevo concepto difiere de la idea clásica propuesta por Ortega-Gutiérrez et al. (1978) quien consideró un simple evento metamórfico en el Acatlán Complex que afectó diversas litologías. Este concepto es apoyado por Keppie et al. (2008). El comentario de Keppie et al. (2008) está básicamente enfocado en datos geocronológicos y no considera otras evidencias críticas tales como relaciones de campo y limitantes petrológicas y termobarométricas, las cuales soportan nuestras interpretaciones. Keppie et al. (2008), siguiendo el esquema estratigráfico de Ortega-Gutiérrez et al. (1999), mezclan las unidades Xayacatlán y Granitoides Esperanza en el Grupo Piaxtla basados sólo en el metamorfismo de alta presión que los afecta. Consecuentemente, consideran innecesario especificar a que unidades están refiriendo determinada edad o relación geológica; por lo tanto, ambiguamente mencionan las unidades litológicas o los eventos que las afectan por su localidad geográfica. Sin embargo, Talavera-Mendoza et al. (2005) indicaron que el Grupo Piaxtla está de hecho formado por cuatro unidades sin relación genética (Xayacatlán, Ixcamilpa, Esperanza y Tecolapa), implicando que la mezcla en un grupo es artificial. En las secciones siguientes responderemos cada aspecto discutido por Keppie et al. (2008) en su comentario.
Título traducido de la contribución | Evolución presión-temperatura-tiempo de las rocas Paleozoicas de alta presión del Complejo Acatlán (sur de México): implicaciones para la evolución de los oceános Iapetus y Rheico: Réplica |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Número de artículo | 15 |
Páginas (desde-hasta) | 1460-1464 |
Número de páginas | 4 |
Publicación | Geological Society of America Bulletin |
Volumen | 121 |
N.º | 9 y 10 |
DOI | |
Estado | Publicada - 1 oct. 2009 |