Resumen

Fundamentos: Considerando la relación existente entre alimentación y salud, la evaluación del estado nutricional resulta fundamental para detectar riesgos derivados de una mala nutrición y pautar una adecuada intervención nutricional. El objetivo fue predecir la percepción de dieta a partir de factores alimentarios en una muestra de estudiantes del noroeste de México.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo Encuesta descriptiva (observacional, prospectivo, transversal y descriptivo) con 119 universitarios, elegidos por muestreo no probabilístico, de los cuales el 85,70% fueron mujeres. Se realizaron análisis factorial confirmatorio (AFC).
Resultados: Un primer AFC obtuvo un modelo de medición de hábitos alimentarios, conformado por los factores Tipo de alimentación, Control de alimentos, Situación emocional y Actividad física; en un segundo AFC se probó un modelo estructural de percepción de dieta y 3 de las dimensiones de hábitos alimentarios; este modelo multifactorial de Percepción de dieta explica 52,00% de la variabilidad de la percepción de dieta auto-reportada por estudiantes universitarios, a partir de las dimensiones tipos de alimentos, control de alimentos y actividad física.
Conclusiones: La dieta de los estudiantes universitarios es inadecuada y se recomienda promover aprendizajes sobre la alimentación y la actividad física que deben realizar para mejorar su salud.
Idioma originalEspañol (México)
Número de artículo4
Páginas (desde-hasta)1-11
Número de páginas11
PublicaciónRevista Espanola de Nutricion Comunitaria
Volumen27
N.º4
EstadoPublicada - 1 dic. 2021

Palabras clave

  • Hábitos Alimentarios
  • Dieta
  • Adulto Joven
  • Actividad Física
  • México

Citar esto