Petrografía, geoquímica y geocronología del magmatismo orogénico en Rayón: Características petrológicas de los últimos magmas asociados a la subducción en Sonora, México

Título traducido de la contribución: Petrografía, geoquímica y geocronología del magmatismo orogénico en Rayón: Características petrológicas de los últimos magmas asociados a la subducción en Sonora, México

Alejandra Marisela Gómez-Valencia, Jesus Roberto Vidal-Solano, Margarita López Martínez, Ricardo Vega Granillo, Carlos Pallares

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El magmatismo neógeno asociado a la subducción de la placa
Farallón en el Noroeste de México se distribuye en una faja con
orientación NW-SE. En Sonora, este magmatismo se encuentra
comúnmente intercalado con unidades detríticas y presenta tendencias
calcoalcalinas, calcoalcalinas altas en potasio y shoshoníticas. El
magmatismo orogénico en la región de Rayón, Sonora, es cubierto
por depósitos piroclásticos anorogénicos relacionados al proto-Golfo
de California. El evento orogénico se ha dividido en dos etapas, la
primera del Mioceno temprano (16.51±0.64 Ma) seguida por otra del
Mioceno medio (14.88±0.47 Ma). En el campo se les puede observar
formando apilamientos de lava en edificios dómicos y estructuras
semicirculares asociadas a cuellos volcánicos exhumados bajo un
régimen tectónico extensivo. Las características de campo así como
los estudios petrográficos y geoquímicos, permiten diferenciar dos
unidades: 1) miembro volcánico Cerro Prieto, compuesto por lavas
andesíticas vítreas de dos piroxenos y olivino y, 2) complejo volcánico
Las Agujas, constituido por intrusivos hipabisales, domos y lavas de
composición dacítica con dos piroxenos y anfíbol. Geoquímicamente,
ambas unidades son calcoalcalinas y presentan un enriquecimiento en
elementos de las Tierras Raras ligeras, un fraccionamiento pronunciado
de los elementos de las Tierras Raras pesadas, una baja concentración de
Y e Yb y un alto contenido de Sr, que es más acentuado en la unidad más
joven. Los episodios magmáticos que produjeron estas unidades son de
tipo orogénico y están relacionados con las últimas manifestaciones del
arco continental en la región. Finalmente, su afinidad adakítica pudiera
estar relacionada a una configuración particular de los fragmentos
litosféricos en la etapa final del proceso de subducción.
Título traducido de la contribuciónPetrografía, geoquímica y geocronología del magmatismo orogénico en Rayón: Características petrológicas de los últimos magmas asociados a la subducción en Sonora, México
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)219-238
Número de páginas20
PublicaciónRevista Mexicana de Ciencias Geologicas
Volumen32
N.º2
EstadoPublicada - 4 ago. 2015

Palabras clave

  • magmatismo adakítico
  • Mioceno
  • Rayón
  • Sonora

Citar esto