Resumen
La mina de La Colorada es un depósito importante de oro y plata
localizado en el Estado de Sonora, NW de México. La mineralización
consiste de vetas de cuarzo que contienen carbonatos, sulfuros, con una
mena de oro y plata. Las vetas fueron emplazadas a lo largo de fallas
normales y zonas de brecha relacionadas. El estudio estructural indica
que al menos una fase de plegamiento afectó a rocas sedimentarias
Paleozoicas y Mesozoicas (?). Esta fase de plegamiento se atribuye a la
orogenia Laramide del Cretácico Tardío con base en la orientación de
las estructuras y la edad de las rocas afectadas. Se reconocieron cuatro
grupos de fallas normales y se estableció su edad relativa con base en
sus relaciones de corte, estratigrafía, edad de las rocas, contactos y en el
análisis estructural. El primer grupo tiene rumbos ENE-WSW a E-W y
echados al N y al S. Las estructuras de esta fase encajonan las principales
venas mineralizadas del área, que fueron fechadas entre 27 y 22 Ma. El
segundo grupo de fallas tiene rumbos NW-SE y echados al SW y NE.
Estructuras similares se produjeron en buena parte de Sonora entre ~26 y
15 Ma y generaron la provincia fisiográfica de cuencas y sierras paralelas.
El tercer grupo de fallas conjugadas tiene rumbos NE-SW. Se considera
que este grupo es anterior o contemporáneo al emplazamiento de una
ignimbrita hiperalcalina datada en 12.3 Ma. El cuarto conjunto de fallas
conjugadas tiene rumbos NNW-SSE. Esta fase pudo ocurrir entre 10 Ma
y el presente. Las cuatro fases de fallamiento sugieren cambios en el campo
de esfuerzos durante la fase final de la subducción hasta el presente.
localizado en el Estado de Sonora, NW de México. La mineralización
consiste de vetas de cuarzo que contienen carbonatos, sulfuros, con una
mena de oro y plata. Las vetas fueron emplazadas a lo largo de fallas
normales y zonas de brecha relacionadas. El estudio estructural indica
que al menos una fase de plegamiento afectó a rocas sedimentarias
Paleozoicas y Mesozoicas (?). Esta fase de plegamiento se atribuye a la
orogenia Laramide del Cretácico Tardío con base en la orientación de
las estructuras y la edad de las rocas afectadas. Se reconocieron cuatro
grupos de fallas normales y se estableció su edad relativa con base en
sus relaciones de corte, estratigrafía, edad de las rocas, contactos y en el
análisis estructural. El primer grupo tiene rumbos ENE-WSW a E-W y
echados al N y al S. Las estructuras de esta fase encajonan las principales
venas mineralizadas del área, que fueron fechadas entre 27 y 22 Ma. El
segundo grupo de fallas tiene rumbos NW-SE y echados al SW y NE.
Estructuras similares se produjeron en buena parte de Sonora entre ~26 y
15 Ma y generaron la provincia fisiográfica de cuencas y sierras paralelas.
El tercer grupo de fallas conjugadas tiene rumbos NE-SW. Se considera
que este grupo es anterior o contemporáneo al emplazamiento de una
ignimbrita hiperalcalina datada en 12.3 Ma. El cuarto conjunto de fallas
conjugadas tiene rumbos NNW-SSE. Esta fase pudo ocurrir entre 10 Ma
y el presente. Las cuatro fases de fallamiento sugieren cambios en el campo
de esfuerzos durante la fase final de la subducción hasta el presente.
Título traducido de la contribución | Análisis estructural de la Mina La Colorada, Sonora, México |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Páginas (desde-hasta) | 239-253 |
Número de páginas | 15 |
Publicación | Revista Mexicana de Ciencias Geologicas |
Volumen | 32 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 20 jun. 2015 |
Palabras clave
- Análisis Estructural
- Extensión Terciaria
- Mina La Colorada
- Sonora