Resumen
La crítica reciente sobre la obra literaria de Inés Arredondo ha permitido un conocimiento más profundo sobre la complejidad artística de su escritura. En el presente artículo analizamos el cuento 'Río subterráneo' desde perspectivas relacionadas con la exploración de lo mítico y lo ancestral, contribuyendo así a su compleja interpretación simbólica. Estudios clásicos como los de Claude Lévi-Strauss o posteriores como los de Camille Paglia permiten configurar elementos que, trasladados al análisis literario, aportan sobremanera a la comprensión del carácter simbólico del cuento. Estas miradas permiten enriquecer la interpretación sobre los protagonistas de la historia, otorgando nuevas luces al estudio de lo femenino y su relación con lo ancestral y lo simbólico. De esta manera, al analizar las enunciaciones de los personajes, y en especial la de la narradora, hemos encontrado que su búsqueda de la verdad se relaciona con las ideas del poder ancestral de la naturaleza, y de la relación de la naturaleza con la centralidad de lo femenino. Un lenguaje que solo se puede reivindicar mediante la contemplación y la experiencia poética del mundo, recuperando así la potencia del lenguaje mítico para explicar la realidad de frente al positivismo de la modernidad.
Título traducido de la contribución | The Mystery of the Feminine:: Sacred Temple and Unknown Territory in Inés Arredondo’s “Río subterráneo" |
---|---|
Idioma original | Español (México) |
Páginas (desde-hasta) | 133 |
Número de páginas | 153 |
Publicación | Devenires. Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura |
N.º | 46 |
Estado | Publicada - 7 jul. 2022 |
Palabras clave
- lenguaje mítico, cuento mexicano, narradora y subjetividad, teoría y crítica