Variables que diferencian a estudiantes de secundarias con y sin reportes de bullying en la escuela

Ángel Alberto Valdés Cuervo, Gildardo Bautista Hernández, José Angel Vera Noriega, Juan Carlos Herrera Mateos

Producción científica: Contribución a una revistaArtículorevisión exhaustiva

Resumen

El estudio se propuso determinar las diferencias entre estudiantes de secundarias, con y sin reportes de bullying, en variables personales (ajuste escolar y psicosocial) y familiares (composición familiar, ajuste psicosocial y clima fami- liar). Se realizó un estudio cuantitativo con diseño comparativo, para lo cual se seleccionaron dos grupos de 81 alum- nos con y sin reportes de bullying, a los cuales se les administraron los cuestionarios de Caracterización de la violencia escolar y de Percepción del clima familiar. Se apreció que el grupo de estudiantes que realizan bullying presentan menor ajuste escolar y psicosocial, provienen con mayor frecuencia de familias diferentes a la nuclear, con dificultades de ajuste psicosocial y con un clima familiar conflictivo. Se concluyó que los resultados fundamentan la necesidad de un enfoque ecológico en la prevención del bullying que incluya, entre otros, aspectos como intervenciones a nivel individual y familiar
Idioma originalEspañol (México)
Páginas (desde-hasta)32-41
Número de páginas10
PublicaciónPsicología Iberoamericana
Volumen21
N.º1
EstadoPublicada - 2013

Palabras clave

  • Violencia escolar
  • ajuste psicosocial
  • bullying
  • factores de riesgo
  • familia.>>>School violence
  • family.
  • psychosocial adjustment
  • risk factors

Citar esto