TY - JOUR
T1 - Victimización, clima familiar y el manejo de la culpa-vergüenza en el acoso escolar
AU - Ramírez Zaragoza, Manuel
AU - Peña Ramos, Martha Olivia
AU - Vera Noriega, José Ángel
AU - Valdés Cuervo, Ángel Alberto
AU - Gamboa Robles, Marco Antonio
PY - 2015/11/20
Y1 - 2015/11/20
N2 - El presente trabajo se propuso determinar en qué medida los antecedentes de victimización, el manejo de la vergüenza-culpa y el clima familiar diferencian al estudiantado con y sin conductas de acoso hacia los pares. Se identificaron como agresores a 132 estudiantes de secundarias que reportaban un promedio de tres o más conductas agresivas hacia los pares, y se tomó del resto una muestra aleatoria de similar tamaño. Mediante una regresión logística se encontró que las variables estudiadas diferencian de forma significa a los grupos de estudiantes con y sin conductas agresivas hacia los pares (R2= .58), y que la victimización (OR= 10.76), el desplazamiento de la vergüenza (OR= 1.99) y el conflicto familiar (OR= 1.51) aumentan la probabilidad de pertenecer al grupo de agresores, mientras el reconocimiento (OR= 0.62) y la convivencia familiar (OR= 0.60) disminuyen esta probabilidad. Se concluye que es necesario analizar el acoso escolar desde un marco de referencia ecológico que considere variables ubicadas en los contextos en los que interactúan los individuos.
AB - El presente trabajo se propuso determinar en qué medida los antecedentes de victimización, el manejo de la vergüenza-culpa y el clima familiar diferencian al estudiantado con y sin conductas de acoso hacia los pares. Se identificaron como agresores a 132 estudiantes de secundarias que reportaban un promedio de tres o más conductas agresivas hacia los pares, y se tomó del resto una muestra aleatoria de similar tamaño. Mediante una regresión logística se encontró que las variables estudiadas diferencian de forma significa a los grupos de estudiantes con y sin conductas agresivas hacia los pares (R2= .58), y que la victimización (OR= 10.76), el desplazamiento de la vergüenza (OR= 1.99) y el conflicto familiar (OR= 1.51) aumentan la probabilidad de pertenecer al grupo de agresores, mientras el reconocimiento (OR= 0.62) y la convivencia familiar (OR= 0.60) disminuyen esta probabilidad. Se concluye que es necesario analizar el acoso escolar desde un marco de referencia ecológico que considere variables ubicadas en los contextos en los que interactúan los individuos.
UR - http://www.mendeley.com/research/victimizaci%C3%B3n-clima-familiar-y-el-manejo-la-culpaverg%C3%BCenza-en-el-acoso-escolar
U2 - 10.18774/448x.2015.12.249
DO - 10.18774/448x.2015.12.249
M3 - Artículo
SN - 0718-0446
VL - 12
SP - 87
EP - 93
JO - Summa Psicológica
JF - Summa Psicológica
IS - 2
ER -